¡Bondades y Maldades de la Medicina!
Por: Frank Espino
“Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor” León Tolstoi
En calidad de profesor de la materia “Antropología e Historia de la Medicina” en la PUCMM, solicite a mis estudiantes que me interesaba conocer de las “bondades y maldades de la medicina” y les aseguro que conocimos con sus aportes unas serie de “cosas ocultas” tanto en beneficio como el sacrificio, que ha tenido que sufrir la humanidad, cuando los recursos de arte de la medicina son bien o mal empleados.
Nos dió la oportunidad de concer el resurgimiento en el 1938 de la FDA en Estados Unidos, (Food and Drug Administration) Más de 100 personas mueren después de haber consumido un sulfa-elixir con sabor a frambuesa, el cual había sido introducido al mercado por la S.E. Massengill Company sin las pruebas correspondientes. Alrededor del 70% del elixir era dietilenglicol, producto altamente tóxico. Como consecuencia del escándalo y protesta públicos se promulgó el "Acta Federal de Alimentos, Drugas y Cosméticos" (Federal Food, Drug, and Cosmetic Act) de 1938, la cual daba poder a la FDA de pre-aprobar todas los nuevos medicamentos introducidos en el mercado interestatal.
Pudimos repasar lo que sucedió con la Talidomida.
La talidomida se recetó por primera vez a finales de la década de 1950 en Europa para tratar la ansiedad, el insomnio y, en las mujeres embarazadas, las náuseas y los vómitos matutinos. También se comercializó en muchos otros países, como Japón, Australia y Canadá. Se retiró del mercado a comienzos de la década de 1960, cuando los médicos descubrieron que producía terribles malformaciones fetales. Unos 10.000 niños de todo el mundo nacieron con graves deformaciones porque sus madres habían tomado el medicamento durante las primeras fases del embarazo.
Repasamos las graves torturas y sacrificios realizados por Alemania, para probar, y conocer desde la inanición hasta la castración por medios químicos y radiológicos sobre los judíos.
Pero tambien mis alumnos mostraron los beneficios de la antibioticoterapia, los medios diagnósticos sofisticados, hasta mostrar los avances en todas las aéreas médicas de la bondades de la medicina.
Sin embargo lo más notable y forma de conclusión, cuando las maldades hicieron su debut con el empleo de la medicina, fue cuando esta se puso a favor de la política y de los intereses económicos. Quienes la comercializan y sacan grandes beneficios solo piensan en sus ganancias económicas y no en la población general. Por eso no me extraña que muchos de los medicamentos que hoy utilizamos en el país carezcan de la debida regulación y verificación necesaria en cantidad y calidad.
Muestras de ello ha sido la introducción a nuestro territorio de una pasta dental, que tiene en su fórmula una sustancia tóxica para los humanos.
Gracias a la prensa y a quienes dieron la alerta, no se desató una “epidemia” de casos incontrolables, como sucede en ocasiones.
Necesitamos más vigilancia para el cuidado de la población dominicana, por que de seguir como vamos, sencillamente seremos un pueblo con múltiples patologías adquiridas por negligencias. Lamentablemente nuestros políticos que están inmersos en problemas de salubridad, dan muestra de una ignorancia capital en todos los aspectos, observándose que solo les interesa perpetuarse en el poder y olvidarse de lo demás.
Publicado en el Periodico La Información de Santiago, miércoles 13 de junio del 2007
0 comentarios
Publicar un comentario