6:20 a. m. with 1 comentarios »

Ciencia Hipocrática
Futuro incierto de un Médico@ Dominicano
Por: Frank Espino

“Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones” Séneca

Nosotros recordamos un diciembre del 1986, cuando un oficial de migración en la ciudad de New York verificaba nuestra documentación. Me preguntó ¿Cuál es su especialidad doctor? Le explique en forma corta y precisa de que se trataba, acertó con la cabeza y me advirtió: “Es una profesión no grata en el país (EEUU)”- Mi pregunta no se hizo esperar: Contestó- “Lo que sucede es, que pocos médicos se dedicarán a su especialidad, por temor a la demanda, el costo de seguro médico (hoy sobrepasa los 100 mil dólares) y las exigencias por parte del estado y los pacientes”- Llegó a decirme, que en 20 años habría una deficiencia médica en Estados Unidos de mi especialidad por encima de 2000 médicos. (Ahora es real, tenía razón)
Esta sentencia, aplicada a los médicos norteamericanos, la podemos perfectamente extrapolar a los médicos@s dominicanos@s y sobre todo a los que surgen o están en nuestras aulas en la actualidad en las distintas universidades.
¡El sacrificio económicos de padres y madres! ¡La ardua y perpetua disciplina que encierra los estudios académicos de los estudiantes de medicina! (no importa en que tipo de universidad estudie), sea esta pública o privada y las exigencias de un lugar de trabajo decente y las diferentes tecnologías que debe tener un profesional de la salud, sumado a la especialidad o sub-especialidad y los años de entrenamiento,(residencias) no se verán compensados en el aspecto económico como nuestros ex-profesores y los que ejercemos en la actualidad.
No quiero que se nos vea como una sentencia discriminatoria. Al contrario. Necesitamos más médicos@s para enfrentar lo que se nos va a presentar en los próximos 10 a 20 años en nuestro país.
Cuál va a ser el objetivo de estudiar medicina? Si pasamos de profesionales liberales a profesionales obreros! ¿Cuál va a ser el objetivo de ser médico@ si para entrar a un centro clínico debes depositar por encima de un millón y medio de pesos, sin contar equipo y decoración del consultorio, medio de comunicación y medio de transporte aunque sea modesto? Y los libros y la actualización clínica, ¿Como será cubierta? El aumento desmedido del nivel de vida, el impuesto sobre las renta, los costos operaciones de todo procedimiento y las imposiciones de ley de la Seguridad Social, hará de un médico@ simplemente, un instrumento de los hospitales, clínicas, del Estado y las ARS. Ahora bien. Si usted que lee este artículo y tiene verdadera inclinación a la medicina ¡Lo felicitamos! Usted es un bravo@!
Si usted tiene un hijo(a) que inclina por la medicina, ¡Examínelo bien! Hágale pruebas psiquiátricas, puede ser que sea portador de un síndrome de delirio!
Pero, después de todo, necesitaremos, taxistas médicos@s, bartender médicos@s, secretarias médicas, pintores de brocha gorda médicos, así, los trabajos caseros serán mas profesionales.
En fin, seremos el país mejor asistido saludablemente hablando, ya que los cocineros de grandes hoteles, taxistas y los obreros de las diferentes disciplinas ¿Serán los médicos del futuro?. ¡Esperemos!

El autor es médico, escritor y profesor universitario
Artículo publicado en el Periódico La Informacion de Santiago, el miércoles 5 de septiembre del 2007 en la columna Ciencia Hipocrática

1 comentarios

  1. Anónimo // 4:25 p. m.  

    soy testigo de que llegaste en yola. Y luego atravesaste el desierto, y fnalmente te quedaste. De manera que no hubo oficial de migración, sino eres hombre preso.

    Recuerdo perfectamente que tenias una novia en bellas artes que era viuda. Yo todavia iba en pantalones cortos, pero te recuerdo.

    Tambien la medalla por ser buen estudiante en la colombia.

    Y que es de tu compadre, menor que tu en edad, llamado Rafael Veras Paez.

    ya sabes quien te escribe.