Ciencia Hipocrática
Promesas cumplidas
Promesas cumplidas
"Juramento Hipocrático"
Por: Frank Espino
“Si un hombre comienza con certezas terminará con dudas, pero si comienza con dudas terminará con certezas” Francis Bacon.
Agradecemos muy sinceramente a todos y cada uno de los que siguen esta columna. Son muchas las personalidades que nos han dado testimonio de que les agradan nuestros escritos. Tengan la seguridad que lo hacemos con finalidad de aportar conocimientos muchas veces olvidados, otros en cambio desconocidos. Si bien es cierto que el nombre del encabezado de la columna hace referencia a una “clase”( la médica) no menos cierto es, que intentamos que nos lean y entiendan aun aquellos que no están relacionados con la materia. Lo que importante es, enseñar algo, así como aprendo de ustedes con sus comentarios.
Quisiéramos dar constancia de algunas de nuestros amigos que nos ha reportado y nos dan sugerencias, pidiendo disculpas de ante mano, por sí olvido algún nombre en forma involuntaria. Gracias al Dr.Rafael Fernández Lazala, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud PUCMM. Al Dr. Daniel Rivera director Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Dra. Mery de León internista y productora de programa Mundo Médico, Dr. Marcos de Mota Presidente de la Asociación Médica de Santiago, Señor Luis Pieter y su distinguida esposa doña Elisa, a la Dra. Thelma Rosario, directora del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, al profesor y maestro de la medicina dominicana Dr. Rafael Canstisano, Rossy de Gonell, Dr. Ariel Rodríguez y Julio Gonell y Marino Pérez mis entrañables amigos, la Lic. Inmaculada Adames, destacada profesional del área administrativa de PUCMM, Dr. Agustín Lugo, director del Hospital Presidente Estrella Ureña, a nuestro maestro Dr. Luis Perozo y la Lic. Zoraida Disla, gerente de la Cooperativa Médica de Santiago, así como a los excelentes comunicadores; Ignacio Guerrero y Carlos Manuel Estrella a todos ellos gracias por sus acertadas sugerencias.
Tal y como les había prometido a algunos colegas, amigos, estudiantes de medicina, Residentes Médicos, y personal de las instituciones en donde laboramos, el Juramento Hipocrático, entendemos que este es el medio y el momento mas oportuno. Deseamos puedan sacar sus propias conclusiones.
1. “Juro y pongo a Apolo, el médico, y a Asclepios e Hygieia y Panakeia y a todos los dioses y diosas como testigos de que cumpliré este juramento y este acuerdo según mi competencia y mi entendimiento. Respetaré al que me enseñó este arte como si de mi padre se tratase. Le dejaré participar en mi sustento, así como le daré de lo mío cuando esté en apuros. Trataré a sus hijos como si fuesen mis hermanos y les enseñaré este arte si lo desean sin pedirles retribuciones ni contratos. Así mismo, dejaré participar a mis hijos, así como a los del preceptor, y a los estudiantes obligados por contrato y jurados según la tradición médica, pero a nadie más, en los mandamientos, las clases, y todas las demás instrucciones.
2. Adoptaré prescripciones facultativas a favor del enfermo y conforme a mi competencia y mi diagnóstico, pero cuidaré de aplicarlos sin perjudicar a nadie, ni de forma injusta
3. Tampoco daré ninguna medicina mortal, ni siquiera cuando me lo pidan, y además no daré consejo al respecto. Tampoco facilitaré a ninguna mujer un abortivo
4. Mantendré mi vida y mi oficio de forma devota y con fidelidad
5. No extirparé, ni siquiera los que sufren de cálculos, dejando esta práctica en manos de hombres especializados en ello
6. Entraré a todas las casas a las que llegue en el interés del enfermo libre de cualquier injusticia y cualquier delito y especialmente de abusos sexuales en mujeres y hombres, así como en los criados y en los esclavos.
7. No mencionaré ni lo que veo, ni lo que oigo durante el tratamiento, y lo mantendré en secreto, al igual que fuera de mi consulta, en el trato con personas, cuando se trate de algo confidencial
8. Si consigo cumplir este juramento y no romperlo, que se me conceda la posibilidad de progresar en mi vida y en mi oficio, haciéndome respetar para siempre por todos los hombres. Si vulnero y rompo el juramento, que me ocurra lo contrario.”
Artículo publicado en el Periódico La Informacion de Santiago, Rep. Dom. en mi columna "Ciencia Hipocrática" el dia miércoles 31 de enero del 2001
Por: Frank Espino
“Si un hombre comienza con certezas terminará con dudas, pero si comienza con dudas terminará con certezas” Francis Bacon.
Agradecemos muy sinceramente a todos y cada uno de los que siguen esta columna. Son muchas las personalidades que nos han dado testimonio de que les agradan nuestros escritos. Tengan la seguridad que lo hacemos con finalidad de aportar conocimientos muchas veces olvidados, otros en cambio desconocidos. Si bien es cierto que el nombre del encabezado de la columna hace referencia a una “clase”( la médica) no menos cierto es, que intentamos que nos lean y entiendan aun aquellos que no están relacionados con la materia. Lo que importante es, enseñar algo, así como aprendo de ustedes con sus comentarios.
Quisiéramos dar constancia de algunas de nuestros amigos que nos ha reportado y nos dan sugerencias, pidiendo disculpas de ante mano, por sí olvido algún nombre en forma involuntaria. Gracias al Dr.Rafael Fernández Lazala, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud PUCMM. Al Dr. Daniel Rivera director Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Dra. Mery de León internista y productora de programa Mundo Médico, Dr. Marcos de Mota Presidente de la Asociación Médica de Santiago, Señor Luis Pieter y su distinguida esposa doña Elisa, a la Dra. Thelma Rosario, directora del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, al profesor y maestro de la medicina dominicana Dr. Rafael Canstisano, Rossy de Gonell, Dr. Ariel Rodríguez y Julio Gonell y Marino Pérez mis entrañables amigos, la Lic. Inmaculada Adames, destacada profesional del área administrativa de PUCMM, Dr. Agustín Lugo, director del Hospital Presidente Estrella Ureña, a nuestro maestro Dr. Luis Perozo y la Lic. Zoraida Disla, gerente de la Cooperativa Médica de Santiago, así como a los excelentes comunicadores; Ignacio Guerrero y Carlos Manuel Estrella a todos ellos gracias por sus acertadas sugerencias.
Tal y como les había prometido a algunos colegas, amigos, estudiantes de medicina, Residentes Médicos, y personal de las instituciones en donde laboramos, el Juramento Hipocrático, entendemos que este es el medio y el momento mas oportuno. Deseamos puedan sacar sus propias conclusiones.
1. “Juro y pongo a Apolo, el médico, y a Asclepios e Hygieia y Panakeia y a todos los dioses y diosas como testigos de que cumpliré este juramento y este acuerdo según mi competencia y mi entendimiento. Respetaré al que me enseñó este arte como si de mi padre se tratase. Le dejaré participar en mi sustento, así como le daré de lo mío cuando esté en apuros. Trataré a sus hijos como si fuesen mis hermanos y les enseñaré este arte si lo desean sin pedirles retribuciones ni contratos. Así mismo, dejaré participar a mis hijos, así como a los del preceptor, y a los estudiantes obligados por contrato y jurados según la tradición médica, pero a nadie más, en los mandamientos, las clases, y todas las demás instrucciones.
2. Adoptaré prescripciones facultativas a favor del enfermo y conforme a mi competencia y mi diagnóstico, pero cuidaré de aplicarlos sin perjudicar a nadie, ni de forma injusta
3. Tampoco daré ninguna medicina mortal, ni siquiera cuando me lo pidan, y además no daré consejo al respecto. Tampoco facilitaré a ninguna mujer un abortivo
4. Mantendré mi vida y mi oficio de forma devota y con fidelidad
5. No extirparé, ni siquiera los que sufren de cálculos, dejando esta práctica en manos de hombres especializados en ello
6. Entraré a todas las casas a las que llegue en el interés del enfermo libre de cualquier injusticia y cualquier delito y especialmente de abusos sexuales en mujeres y hombres, así como en los criados y en los esclavos.
7. No mencionaré ni lo que veo, ni lo que oigo durante el tratamiento, y lo mantendré en secreto, al igual que fuera de mi consulta, en el trato con personas, cuando se trate de algo confidencial
8. Si consigo cumplir este juramento y no romperlo, que se me conceda la posibilidad de progresar en mi vida y en mi oficio, haciéndome respetar para siempre por todos los hombres. Si vulnero y rompo el juramento, que me ocurra lo contrario.”
Artículo publicado en el Periódico La Informacion de Santiago, Rep. Dom. en mi columna "Ciencia Hipocrática" el dia miércoles 31 de enero del 2001
0 comentarios
Publicar un comentario