4:30 a. m. with 0 comentarios »

Normas de Urbanidad
Por Frank Espino

"Si es un deber respetar los derechos de los demás, es también un deber mantener los propios"
Herbert Spencer

Cada vez más, recuerdo a mis padres y mis primeros profesores. Sobre todo, cuando algunas normas sociales son violadas constantemente.En mis años de estudiante de primaria, de intermedia y bachillerato, era de carácter obligatorio el conocimiento de norma de urbanidad, asunto este que no veo se practique ni se enseñe en la actualidad, en la mayoría de los recintos académicos. Y en muchas ocasiones, nos hemos hecho las preguntas: ¿Por qué no se enseña? ¿Por qué hemos perdido esa órbita de los buenos principios? Muchos de los aspectos negativos de comportamiento presente y futuro cambiarían si observáramos, si enseñáramos normas prudenciales de la sociedad.Al igual que nosotros, muchos docentes sobre todo en recintos universitarios; vemos como el comportamiento de los alumnos refleja en muchas ocasiones la educación hogareña, lo que traduce que muchos de los progenitores carecen por el reflejo de sus hijos de las buenas normas de urbanidad, es decir: ¡Lo que yo no tengo ni sé, no puedo darlo ni exhibirlo!En este artículo, he querido provocar un estímulo para que cada persona, empresa e institución académica, de los pasos a crear una nueva sociedad, que nosotros llamamos "sociedad conductual". Para la ocasión, citaremos algunas normas para recordar a los que nos formaron y así crear en cada persona que lea este escrito que se debe seguir enseñando veamos:
* No nos tomaremos nunca confianza de ninguna clase con quien se conoce de poco tiempo, por más que su trato afable y campechano nos autorice para ello.
* Nunca hablaremos de los vicios o defectos naturales de los demás o nuestros, si supiéramos que se pudiera ofender con nuestras palabras.
* Cuando una persona elogie a otra o a alguna de sus propiedades, procuraremos no contradecirla, aunque nuestra opinión se contraria, solo en casos excepcionales pondremos en conocimiento de unos padres, las faltas de su hijo, o a un tutor las de su pupilo, etc.
* No perderemos el tiempo en discutir cosas, de cuyo resultado no obtengamos un beneficio moral, cultural o económico, discutir por discutir es de necios.
* Si fuésemos saludados por una persona por error, le devolveremos el saludo con amabilidad, sacándole de confusión con delicadeza y sin avergonzarla.
* Nunca preguntaremos a nadie por sus enemigos o enemistades.
* En una conversación no elogiaremos a una persona en exceso delante de otra de su misma profesión.
* Si por parentesco o amistad el trato con un superior jerárquico o laboral fuera fluido o de tuteo, en presencia de otros superiores o inferiores el trato será de usted.
* No permitiremos que un superior, anciano, señora, etc., se levante en nuestra presencia para tomar una silla, cerrar o abrir una ventana, coger un objeto caído, o cualquier otra acción que cause molestia.
* Cada acto debe trasuntar respeto por los presentes.
* En presencia de otros, no canturrees en voz baja, ni tamborilees con los dedos ni los pies.
* No hables cuando otros hablan, no permanezcas sentado cuando otros están de pie; no camines cuando otros se detengan.
* No des la espalda a los demás, y menos cuando hablas; no muevas la mesa o el escritorio donde otro lee o escribe, no te apoyes en nadie.
* No nos levantaremos, ni extenderemos el brazo por delante de otra persona para tomar otro objeto cualquiera, si necesitásemos algo de la mesa, lo solicitaremos con amabilidad de alguno de nuestros inmediatos comensales.
* Hacer ruido al comer, roer lo huesos o limpiarlos, rebañar el plato, inclinarlos para coger mejor la salsa, hablar mientras se mastica no demuestran respeto por las personas que se sientan en la mesa.
* El guardar normas de urbanidad en nuestra propia casa, creará un hábito, que hará que se realicen espontáneamente en cualquier lugar y momento de forma natural.
El autor es médico, escritor y profesor universitario
http://frankespino.blogspot.com

Articulo publicado en el Periódico La Información de Santiago Rep. Dom. el miercoles 28 de febrero del 2007

0 comentarios