7:45 p. m. with 2 comentarios »

Ciencia Hipocrática
!No entiendo!…I don’t understand!
Por: Frank Espino

Podrás engañar a todos durante algún tiempo; podrás engañar a alguien siempre; pero no podrás engañar siempre a todos” Abraham Licoln

Hace algunos días, tuve la oportunidad de conversar vía Internet con un norteamericano, que ha visitado nuestro país estimulado por la belleza de la naturaleza y el “calor” y el cariño del dominicano. Me decía: I don’t understand, (no entiendo) el aspecto socio-político del dominicano y el accionar de sus dirigentes”.
Traté de convencerle que eso es propio de los latinos, (buscando una escapatoria). Pero en mí convicción, estoy completamente de acuerdo con mi amigo americano. ¡No entiendo! Cuando veo tantas desigualdades y situaciones; que nos hacen el hazme reír, de todo el que nos compara con otros países mas organizados, y en ocasiones de la misma América.
¡No entiendo el gasto de cien millones en el Monumento de Santiago de los 30 Caballeros! ¡Pero, mueren niños recién nacidos en el Cabral y Báez por falta de oxígeno! ¡Pacientes adultos sin camas, medicinas y medios diagnósticos en hospitales del Cibao!
¡No entiendo el gasto de cien millones en el Monumento! y Villa Bao, sin agua, sin calles, sin luz, ni adecuadas escuelas, ni eliminación de excretas!
¡No entiendo el gasto de cien millones, en el Monumento! ¿y este titular?: “EEUU se fija en niños "buzos" criollos” -El Departamento de Estado destinó un fondo de US$650.000 para rescatar a 660 niños que merodean los vertederos de Santiago- (Diario Libre Lunes, 20 de Agosto, 2007)
¡No entiendo! ¡Se gastan cien millones y “No tenemos dinero para una eventual desgracia del paso de un huracán” esto lo dijo, Vicente Bengoa, Secretario de Hacienda, viernes, 17 de agosto del 2007.
¡No entiendo! Se gastan cien millones y las avenidas y calles de Santiago están deplorables! ¡Y algunos barrios sin agua y sus calles destruidas!
¡Sinceramente no entiendo! ¡Se gastan en el Monumento a los Héroes de la Restauración ¡Cien millones! y las escuelas y liceos de la provincia sin pupitres, sin pizarras, sin tizas, sin adecuados cuidados sanitarios ni iluminación y los profesores mal pagados! Para muestra basta un botón: Denuncian precariedades centros educativos- (Por Félix Parra-La Información 20 de agosto del 2007) “Aunque sin concluir varios planteles escolares que fueron sometidos a reparación durante las vacaciones y con una matrícula ascendente a los 300 mil estudiantes en la provincia, las autoridades educativas en Santiago, anuncian para hoy el inicio del presente año escolar”- continúa la cita- “Entre los planteles cuya reparación está en fase de terminación, se encuentran el liceo Eugenio Deschamps, con 28 aulas en esta ciudad y el José Francisco Peña Gómez, así como los liceos de Jánico y Los Montones, este último en San José de Las Matas”-termina la cita.
¡No entiendo! Se gastan cien millones y:.-(El Naciona,l lunes 20 de agosto pag. 18 por Ricardo Rodriguez) Citamos: “Varios de los árboles que fueron sembrados en los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración no soportaron los leves vientos que se sintieron aquí, al paso del huracán Dean, por lo que prácticamente salieron de los sitios donde fueron colocado-La destrucción de esos árboles se produce apenas tres días después que el presidente Leonel Fernández encabezara la inauguración de los trabajos de remodelación del Monumento, en los cuales el Gobierno invirtió más de 100 millones de pesos- continúa la cita: se suman a otros defectos detectados en distintos lugares de la espaciosa área turística y recreativa.., su parte exterior estaba totalmente sucia de lodo, mientras que el ascensor seguía sin funcionar y el fuego que debe estar encendido permanentemente no había podido exhibirse” Definitivamente, ¡No entiendo!
¡No entiendo! Mire este titular:”Discapacitados claman ayuda en las calles” Cito: “SANTIAGO. Ángel Peralta - - Abandonados a su suerte y sin contar con apoyo de instituciones públicas o privadas, cientos de personas con discapacidad física, que han perdido sus órganos vitales en accidentes, riñas y por enfermedades congénitas, se entrecruzan en calles y avenidas de esta ciudad para buscar afanosamente el sustento de sus hijos(Listin Diario, lunes 20 de agosto del 2007)
Después de este despliegue de noticias, y el gasto de ¡Cien millones! en el Monumento de Santiago, le doy la razón a mi amigo americano, I Don’t understand- ¡No entiendo!
El autor es médico, escritor y profesor universitario

Artículo publicado en el Periódico La Información de Santiago, el miércoles 22 de Agosto del 2007, en mi columna "Ciencia Hipócratica"





2 comentarios

  1. Anónimo // 1:23 p. m.  

    Hola Frank, como estas? es Tiana Pena ya se que no te recuerda de mi,pues me dijo mi hermana Ondina que hablaste con ella como por 20 minutos pensando que era conmigo. Pero com sea como estas?
    oye estuve leyendo tu articulo " I do not understand" yo no entiendo nada de lo que hacen en el pais, como eso de todo el mundo que trabaja en govierno tienen guarda espalda, por decir algo, pero lo que no entiendo es com lo Santiaguero esten dispuesto a quedarse sin agua y no hacen nada. No se si sabes que van a construir dos presa en Las Placetas como sabes somos de Las PLacetas, pues con la construccion de esas presas Santiago se va quedar sin agua. Tu sabes que paso con Yaque se quedo sin agua. pues lo mismo va pasar con las presas hidroeletrica de Las Placetas, pero que lo cheque please do something and may be I would understand.

    Jacinta Pena

    mi telefono es 401-450-5443 en el trabajo 401-528-3750

    cuidate se te quieres mucho
    Tiana

  2. Juan G, Rozón Sánchez // 9:05 a. m.  

    Yo si entiendo. Entiendo que existe dentro de nuestros políticos la enorme capacidad de priorizar inverso.

    O sea: Hacen primero lo que debería hacerse de último. Y claro que esto tiene un costo enorme para el bienestar social.

    Confío que exista algún día un líder que entienda el concepto de priorizar, y lo aplique.

    Me gustaría estar a cargo de algo que se dedique a definir cuales serían las inversiones que deberán hacerse con los recursos limitados que tenemos. Así podría controlar a las secretarías, que creen que gastar es lo que da progreso, y no se fijan en invertirlo.

    Necesitamos inversiones permitan maximizar el bienestar de la sociedad. No necesitamos inversiones que solo den bienestar a unos pocos.

    Lo que no entiendo: Como lo lograremos.

    Saludos,

    Juan Rozon

    www.ecoenergiadominicana.blogspot.com