3:17 p. m. with 0 comentarios »

Ciencia Hipocrática
Los Padres: ¿En qué fallan con lo hijos?
Por: Frank Espino

No des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendes que necesita; y soporta luego la ingratitud” Miguel de Unamuno


En calidad de médico, a diario recibimos confesiones que van desde dolencias, hasta de carácter personal, lo que hace que uno se envuelva en problemáticas familiares de las pacientes que nos visitan.
En muchas ocasiones he visto muchas madres con sus ojos empapados de lágrimas haciéndose la pregunta: ¿Doctor en que he fallado como madre? ¿En qué ha fallado mi esposo como padre?
Estas interrogantes las hacen con referencia a la actitud de algunos de sus vástagos hacia ellos y los demás. Me consta, que muchos de esos hijos o hijas incluso han nacido con nosotros en calidad de gíneco-obstetra, y esos padres le han dado a sus hijos más de lo esperado desde el punto de vista económico, y material. Lo que no sabemos en ocasiones, cual ha sido el aporte espiritual, social o psicológico de esos jóvenes, por parte de los progenitores.
En nuestra área que tiene que ver con la salud de la mujer, les tengo algunos ejemplos que nos consternan, mismos que son cada vez mas expandidos en todo el territorio nacional, lo que sirve para hacer una proyección de lo que está sucediendo en muchos hogares dominicanos, y nos debe hacer reflexionar para buscar diagnósticos y tratamientos.
Hace unos días hasta nuestro consultorio llegó una de mis pacientes trayendo de manos a su niña que apenas tiene 6 meses de su menarquia (primera menstruación) ¿y saben ustedes cuál era la finalidad? ¡Que sirviéramos de consejero, para que la misma dejara de tener relaciones sexuales con la finalidad de querer quedar embarazada! Si a ustedes les sorprende, imagínense como me sentía ante aquella encrucijada de madre e hija delante de mí: ¡Una niña que apenas empieza su adolescencia y sosteniendo relaciones íntimas, y una madre llorosa, triste y deprimida! Como médico le expliqué las fatales consecuencias de un embarazo a destiempo, consejos que no necesariamente iban a ser tomados en cuenta, y la madre la búsqueda de apoyo psicológico.
Otro ejemplo de una niña de 13 años, cuyos resultados daba como seguro un embarazo. Su madre con sus ojos abiertos y con lágrimas, se preguntaba ¿Qué había hecho para merecer tan fuerte golpe moral? Repasaba cada uno de los momentos de entrega de ella y su esposo, la educación colegial de su niña y las cosas que entendía la niña había necesitado hasta la fecha, y que no era posible que “tronchara su futuro”. Pero era la realidad, su hija estaba embarazada, y había que cuidarla doblemente a ella y al niño que llevaba dentro.
Otro ejemplo, ha sido una joven de apenas 14 años, que nos dijo que estaba “dudando de su feminidad”, ya que se había sentido enamorada y había tenido relaciones íntimas con su amiga!
Estos ejemplos ilustran perfectamente nuestro acontecer diario de la trayectoria que van tomando nuestros hijos. Solo le he puesto ejemplos de lo que concierne a mi especialidad. Los otros ejemplos de relación sexual grupal, el uso de estupefacientes y cuantas cosas realizan la juventud son innumerables. Ahora bien: Los padres deben continuamente hacerse las siguientes preguntas: ¿Estoy conduciendo adecuadamente a mis hijos? ¿Soy el mejor ejemplo de trabajo honrado, de moral, de fidelidad, de comportamiento? ¿Soy respetuoso con mi pareja y mis hijos?
Es tiempo de hacer un análisis concienzudo para no preguntar: ¿En qué he fallado con mis hijos?
El autor es médico, escritor y profesor universitario
Articulo publicado el miércoles 12 de marzo del 2008 el el Periódico La Información de Santiago, República Dominicana.

0 comentarios