6:41 p. m. with 1 comentarios »


Juventud sin interés político
Por: Frank Espino

En la Política es como las matemáticas: todo lo que es totalmente correcto, está mal” Edward Kennedy

Al entrar en la recta “semi-final”, es decir para las Elecciones Generales, donde se escogerán el Presidente y Vice-Presidente de la República, hemos visto que la mayoría de partidos políticos se concentran en llamar la atención con propagandas para atraer a los votantes con denuncias que crean desconciertos en los contrarios, y en otras, resaltar cualidades que hagan posible “agregar” nuevos adeptos o “asegurar” a los que confían en sus líderes.
Sin embargo hemos visto con gran preocupación, que pocos tienen la tendencia de sumar el interés de la juventud. Misma que catalogamos en su mayoría de ¡brillante!, pero poco preocupada por el interés político nacional.
En una encuesta realizada en una universidad de esta ciudad de Santiago, pudimos constatar el poco interés que tienen los estudiantes por los partidos políticos. Solo un 4% demostró un interés real por asistir a la votación. Cifra esta, que sorprende ya que la población joven por encima de 15 años representa el 44% según el Almanaque Mundial edición 2003. Esto se traduce que la cantidad real de votantes será prácticamente igual que los años anteriores con escaso margen de crecimiento.
Algo que sí notamos en la encuesta, lo cual no es sorpresa, la mayor tendencia de votantes está el en sexo femenino. Esto lo demuestra la cantidad de estudiantes universitarios, donde un 85% es femenino.
Cuando se le preguntaba a los estudiantes ¿Porqué no se interesan en la política? Argumentaron que eran indiferentes por que no se les tomaba en cuenta para decisiones de interés y por tanto no les importaba ¡ni los políticos ni la política! Entendemos que esto es preocupante.
Nuestra generación tuvo el interés y el deseo de democracia. Tuvimos la “suerte” si se puede llamar así de anhelar una patria libre, donde no nos persiguieran por nuestras ideas y pensamientos.
Esto no ha sido sentido por las nuevas generaciones, ya que el valor de libertad se las hemos dado por herencia. Nosotros la conquistamos por luchas constantes, sacrificios. El precio fue de destierros, encarcelamientos y lo peor la muerte misma de muchos de nuestros líderes pensantes.
Sin embargo a pesar de la indiferencia expresada por nuestra juventud, debemos hacerles sentir que esta patria es de ellos, y que cada decisión que se tome negativa o positiva repercute también en ellos. Son los herederos naturales y donde descansa necesariamente la fortaleza y el futuro de nuestro país.
El autor es médico, escritor y profesor universitario
(Este artículo fue publicado el 24 de enero del 2007 el Periódico La Informacion de Santiago, Republica Dominicana en mi columna Ciencia Hipocrática)

1 comentarios

  1. Felipe Lora // 2:19 p. m.  

    Muy interesante tu forma de conectar la juventud con los destinos de nuestra república.
    Será porque el sistema educativo no está diseñado para tal fin?
    Un sistema aseguira su permanecia si mantiene "ciego" a sus ciudadanos.
    ¿Que es importante para nuestra juventud en estos dias?
    El futuro dominicano!
    Ojala que asi sea.